top of page

Marca ciudad

  • carmenguiabeltran
  • Nov 24, 2015
  • 3 min read

A día de hoy donde el capitalismo es el rey y, con nuestro punto de vista de comunicadores, detectamos que toda la sociedad está llena de marcas. Y así es, una persona, por ejemplo, cuando va a una entrevista de trabajo es tratada como un producto, el cual cuenta con cualidades positivas y negativas y a partir de ellas es juzgada para ver si la empresa las compra o no para ejercer determinada función en ella.

Pero una marca es mucho más que eso, es lo que hace único y especial a cada cosa o persona, es lo que ayuda a la empresa en la elección de contratar a uno o a otro. Una marca es una promesa funcional, la cual puede ser copiada y con casi toda seguridad la competencia también contará con ella, pero se le une una promesa emocional con un diseño personal y diferente. Ahí es donde radica el aura y la estrella que hace al público tomar decisiones respecto a la persona, el producto o lo que sea que estemos intentando “vender”, es lo que emociona y se recuerda, lo que llega al cerebro y al corazón. Y por esto, es muy importante cuidar y trabajar en ello.

Como ya hemos comentado, cualquier cosa que podamos pensar que se consuma de alguna forma se puede concebir como marca. En este caso quiero hablar de las ciudades. Las ciudades se consumen de alguna forma como un servicio, tú tomas la decisión de viajar a ellas y de descubrir ciertas lugares y se queda en forma de recuerdos y fotos . Cierto es que algunas ciudades ya tienen de por sí algún reclamo turístico archiconocido que atrae a masas de personas a visitarla, pero hay muchas ciudades que si no comunican no pueden crear esas ganas de viajar a ella o simplemente por falta de una gestión buena de la marca puede que ni los autóctonos amen su propia ciudad (cosa que pasa en Castellón). Por ello, se necesita trabajar mucho en la gestión de una marca atractiva y coherente en base a la creación de un valor agregado a la ciudad que la diferencie del resto.

Para potenciar los valores intangibles de una ciudad y hacerlos fuertes e interesantes se necesita apelar a su relación con la gente, tanto a la posible persona que se sienta tentado a visitarla como a la que vive en la ciudad que se encarga de manera indirecta a darle alma y vida. Si vemos alguna campaña que intenta “vender” una ciudad o un país, comprobaremos que el discurso está basado en hablar de sentimientos y de costumbres a parte de los paisajes y lo físico que se palpa a primera vista. En definitiva una ciudad se sustenta por sus públicos de interés y la comunicación de una ciudad debe ser un mensaje dirigido a lo que pueden llegar a sentir "consumiendo" esta ciudad.

Yo vivo en Castellón y creo que esta ciudad cuenta con muchas posibilidades de llegar a resultar atractiva y entrañable pero hay una falta de comunicación e incoherencia en la gestión de marca que no le da valor y potencia todo lo que nos hace especiales y bonitos. Por ello, mucha gente de aquí no se siente orgullosa de ser de Castellon, porque no ven más allá de la arquitectura y lo físico de la ciudad. Ojalá en un futuro pueda trabajar en los valores intangibles de esta ciudad para prestar mi forma de verla a toda la gente.

Os dejo con un anuncio de la marca Perú, la cuál ha gestionado muy bien este valor.


 
 
 

コメント


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 by SMALL BRAND. Proudly created with Wix.com

bottom of page